La Constitución de 1869 en Puerto Rico en el 150 aniversario de su promulgación
DOI:
https://doi.org/10.71206/rapc.74Resumen
SUMARIO
I.- Introducción
II.- La Constitución de 1869 en Puerto Rico
III.- Amadeo de Saboya y los intentos de reforma en Puerto Rico
IV.- La I República y la adaptación de la Constitución a Puerto Rico
V.- Anulación del Título I de la Constitución con la Restauración en Puerto Rico
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
21
Visualizaciones
|
19
Descargas
|
40
Total
|
Citas
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS.
ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL.
AYALA PÉREZ, José (1974), Un político de la Restauración, Romero Robledo, V. 10 de Publicaciones de la Biblioteca Antequerana, Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera.
BALAGUER, Víctor (1888), En el Ministerio de Ultramar, Madrid: Imprenta y fundición de Manuel Tello.
BAHAMONDE, Ángel y CAYUELA, José G. (1992), Hacer las Américas, las élites coloniales españolas en el siglo XIX, Madrid: Ed. Alianza.
BARRIOS PINTADO, Feliciano (2002), Derecho y Administración Pública en las Indias Hispánicas, v. II, Cuenca: Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha.
BECERRA, Manuel (1870), La democracia en el Ministerio de Ultramar, 1869-1870: colección de leyes, decretos, órdenes emanados del Ministerio de Ultramar durante la administración del Excmo. Sr d. Manuel Becerra, Madrid: Tipografía de Gregorio Estrada.
BELAVAL, B.S. (1977), Los problemas de la cultura puertorriqueña, Puerto Rico: Ed. Cultural.
BRAU Y ASENSIO, S. (1972), Puerto Rico y su historia, San Juan: Ed. IV Centenario.
CRUZ-MONCLOVA, L. (1979), Historia de Puerto Rico: Siglo XIX, Río Piedras: Ed. Universidad de Puerto Rico.
DÍAZ, L.M. (1994), Puerto Rico desde sus orígenes hasta el cese de la dominación española, Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
DIEGO GARCÍA, Emilio (1983), Puerto Rico bajo la administración española en la primera mitad del siglo XIX, tesis doctoral, Facultad de Geografía e Historia, UCM, Madrid.
FERNÁNDEZ MÉNDEZ, Eugenio (1970), Historia Cultural de Puerto Rico 1493-1968, San Juan.
GARCÍA OCHOA, María Asunción (1982), La política española en Puerto Rico durante el siglo XIX, Río Piedras: Ed. Universidad de Puerto Rico.
GONZÁLEZ, A. y MATÉS, J.M. (2007), Historia Económica de España, Fundación Schola, Ed. Ariel.
MARBÁN, Edilberto (1987), Puerto Rico, cuna y forja, Ed. Universal.
MOSCOSO, Francisco (2003), La Revolución Puertorriqueña de 1868: El Grito de Lares, San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
PEÑA GONZÁLEZ, José (2006), Historia política del constitucionalismo español, Madrid: Ed. Dykinson.
RUIZ RODRÍGUEZ, I. (2013), Constitucionalismo español y Diputación Provincial de las Guadalajaras: de España a América, Madrid.
SALINAS CANO DE SANTAYANA, M. (1981), El sentimiento nacionalista puertorriqueño del siglo XIX en la historiografía contemporánea, Madrid.
SÁNCHEZ AGESTA, L. (1964), Historia del constitucionalismo español, Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
SÁNCHEZ ANDRÉS, Agustín (2002), “Entre asimilistas y autonomistas”, Caribbean Studies, vol. 30, núm. 1, enero-junio.
TORRES DEL MORAL, Antonio (2017), Constitucionalismo histórico español, Madrid: UNED.
TRIAS MONJE, José (1999), Historia constitucional de Puerto Rico, vol. 1, San Juan: Ed. Universidad de Puerto Rico.
TUÑÓN DE LARA, Manuel (1972), Estudios sobre siglo XIX español, Madrid: Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Anuario Parlamento y Constitución

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.