The Electoral system of Castilla-La Mancha after the 2014 reform
Analysis of its performance and proposals for improvement
DOI:
https://doi.org/10.71206/rapc.50Keywords:
Electoral systems, Electoral Reforms, Castilla-La Mancha, Proportionality, Effective ThresholdAbstract
The electoral system of Castilla-La Mancha has been reformed on several occasions, the last one in 2014. The 2014’s electoral reform has been the most controversial one and has had an impact on the results of the different political parties, due to the high effective thresholds it established. This paper analyzes the results of the regional elections of 2015 and 2019 and shows the disproportionality generated by the electoral system, as evidenced by the huge bonuses and penalties that the different parties receive and the large number of wasted votes. The work concludes with some electoral reform proposals, some of which could be carried out by reforming the regional electoral law, while others would require the reform of the Statute of Autonomy.
Downloads
Global Statistics ℹ️
132
Views
|
83
Downloads
|
215
Total
|
References
ARANDA ÁLVAREZ, Elviro (2015), “La reducción de parlamentarios y la Modificación del régimen retributivo de los miembros de las asambleas de las Comunidades Autónomas”, Revista de Derecho Político, núm. 92, pp. 119-164. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.92.2015.14423
ARANDA ÁLVAREZ, Elviro (2015), “Calidad democrática y reformas electorales en las comunidades autónomas”, en J. TUDELA (coord.), Los parlamentos autonómicos en tiempos de crisis (pp. 179-206), Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.
CONSEJO DE ESTADO (2009), “Informe del Consejo de Estado sobre las propuestas de modificación del régimen electoral general”, en F. RUBIO LLORENTE y P. BIGLINO CAMPOS (eds.), El informe del Consejo de Estado sobre la reforma electoral. Texto del informe y debates académicos, Madrid: Consejo de Estado / Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
CUESTA LÓPEZ, Víctor (2020), “Reforma electoral en Canarias: génesis, alcance, implementación e incidencia práctica”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 45, pp. 429-449. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.45.2020.27141
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (2014), “La reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha: austeridad, proporcionalidad, territorialidad y la «cuadratura del círculo»”, Blog de la Revista Catalana de Dret Públic, 26 de mayo de 2014. Disponible en: https://eapc-rcdp.blog.gencat.cat/2014/05/26/la-reforma-del-estatuto-de-castilla-la-mancha-austeridad-proporcionalidad-territorialidad-y-la-cuadratura-del-circulo-f-javier-diaz-revorio/ [Consultado el 3/6/2020].
FERNÁNDEZ ESQUER, Carlos (2016), “La reforma del sistema electoral de Castilla-La Mancha de 2014”, Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 11, pp. 76-85.
FERNÁNDEZ ESQUER, Carlos (2016), “Argumentos esgrimidos, motivaciones silenciadas: las sucesivas reformas del sistema electoral castellano-manchego”, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, núm. 34, pp. 69-94.
FERNÁNDEZ ESQUER, Carlos (2016), “Algunos problemas en la articulación jurídica de los sistemas electorales autonómicos”, Revista de las Cortes Generales, núms. 97-98-99, pp. 323-353. DOI: https://doi.org/10.33426/rcg/2016/97-99/19
FERNÁNDEZ ESQUER, Carlos y SIERRA RODRÍGUEZ, Javier (2019), “El voto preferencial en las Comunidades Autónomas: propuestas y condicionantes jurídicos”, Revista d’estudis autonòmics i federals, núm. 29, pp. 51-100.
GALLAGHER, Michael (1991), “Proportionality, Disproportionality and Electoral Systems”, Electoral Studies, núm. 10, pp. 33-51. DOI: https://doi.org/10.1016/0261-3794(91)90004-C
GÁLVEZ MUÑOZ, Luis (2020), “Estatutos de Autonomía y sistemas electorales autonómicos”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 45, pp. 325-349. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.45.2020.27134
GARCÍA MAHAMUT, Rosario (2018), “La reforma de los sistemas electorales autonómicos tras las elecciones de 24 de mayo de 2015: vectores políticos y jurídicos”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 41, pp. 185-212. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.41.2018.22138
GARCÍA ROCA, Francisco J. (2014), “La supresión -sobrevenida- del sueldo de los diputados de Castilla La Mancha según la STC 36/2014, de 27 de febrero: una solución sencilla para un problema complejo”, Revista Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 7, pp. 95-107.
GARROTE DE MARCOS, María (2015), “El control de constitucionalidad del sistema electoral de las Cortes de Castilla-La Mancha: a propósito de las SSTC 197/2014 y 15/2015”, Revista Parlamentaria de la Asamblea de Madrid, núm. 32, pp. 279-300. DOI: https://doi.org/10.59991/rvam/2015/n.32/188
LIJPHART, Arend (1995), Sistemas electorales y sistemas de partidos. Un estudio de veintisiete democracias (1945-1990), Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
LÓPEZ AGUILAR, Juan Fernando y GARCÍA MAHAMUT, Rosario (2019), “El nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias: «tercera generación». Hecho diferencial y nuevo sistema electoral”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 115, pp. 13-45. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.115.01
MARTÍN SÁNCHEZ, María (2010), “El Estado Autonómico y el procedimiento electoral en España: Reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha”, Revista de Derecho Electoral, núm. 10, pp. 1-19.
MARTÍNEZ SOSPEDRA, Manuel (2015), “La sombra de las “political questions”: notas críticas sobre las STC 197/2014 y 15/2015 sobre las normas electorales para la elección de las Cortes de Castilla-La Mancha”, Corts: Anuario de derecho parlamentario, núm. 28, pp. 73-103.
MEZO, Josu (2019), “Castilla-La Mancha: competición unidimensional y bipartidista por el centro, rota por la crisis”, en B. GÓMEZ, L. CABEZA y S. ALONSO (eds.), En busca del poder territorial. Cuatro décadas de elecciones autonómicas en España (pp. 211-234), Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
MONTERO, José Ramón y FERNÁNDEZ ESQUER, Carlos (2018), “Cuatro décadas del sistema electoral español, 1977-2016”, Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político, núm. 2, pp. 5-46. DOI: https://doi.org/10.30827/polygob.v0i2.7821
OLIVER ARAUJO, Joan (2011), Los sistemas electorales autonómicos, Barcelona: Generalitat de Catalunya e Institut d’Estudis Autonòmics.
OLIVER ARAUJO, Joan (2017), Las barreras electorales. Gobernabilidad versus representatividad, Valencia: Tirant lo Blanch.
PÉREZ SÁNCHEZ, Gerardo y FERNÁNDEZ ESQUER, Carlos (2019), “Informe sobre la implementación jurídica del sistema electoral contenido en la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias”, Revista Jurídica de Canarias, núm. 52, pp. 27-41.
REVIRIEGO PICÓN, Fernando (2015), “Las reformas electorales y la magnitud de las circunscripciones”, Estudios de Deusto: revista de la Universidad de Deusto, núm. 63, pp. 189-221. DOI: https://doi.org/10.18543/ed-63(2)-2015pp189-221
REVIRIEGO PICÓN, Fernando (2015), “Reformas electorales en un contexto de crisis”, en J. TUDELA y M. KÖLLING (coords.), Costes y beneficios de la descentralización política en un contexto de crisis: el caso español (pp. 205-251), Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.
RUIZ-GONZÁLEZ, Francisco (2013), “Austeridad versus Representatividad en la Ley Electoral de Castilla-La Mancha”, Parlamento y Constitución, núm. 15, pp. 201-224.
SIERRA, Javier (2017), El sistema electoral de la Región de Murcia: regulación, balance (1983-2015) y perspectivas, Madrid: Dykinson.
URDÁNOZ GANUZA, Jorge (2008), “Umbrales de representación y desproporcionalidad”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 121, pp. 133-166. DOI: https://doi.org/10.2307/40184848
VIDAL MARÍN, Tomás (2004), “El régimen electoral de Castilla-La Mancha”, Cuadernos de Derecho Público, núms. 22-23, pp. 429-440.
VIDAL MARÍN, Tomás (2006), Sistemas Electorales y Estado Autonómico. Especial consideración del Sistema Electoral de Castilla-La Mancha, Toledo: Ediciones Parlamentarias de Castilla-La Mancha.
VIDAL MARÍN, Tomás (2011), “De nuevo el sistema electoral de Castilla-La Mancha ante el Tribunal Constitucional: comentario a la STC 19/2011”, Parlamento y Constitución, núm. 14, pp. 257-268.
VIDAL MARÍN, Tomás (2017), “Una vez más la Ley Electoral de Castilla-La Mancha a juicio: comentario a la STC 15/2015, de 5 de febrero de 2015”, Parlamento y Constitución, núm. 18, pp. 199-204.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Revista Anuario Parlamento y Constitución

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.