Los derechos de los representantes

una regla individualista de la democracia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71206/rapc.317

Resumen

SUMARIO:

A) Las normas constitucionales como normas culturales y la necesidad de fundamentación de este nuevo derecho fundamental
1.- Sobre la fundamentación cultural
2. Una regla de la democracia de naturaleza individualista
3.- Representación y prohibición de mandato imperativo.Un Estado «con» partidos
4.- La titularidad de los cargos públicos representativos por los ciudadanos
5.- Los representantes tienen derechos fundamentales
6.- Consecuencias de la regla /- Los costes: transfuguismo y bandolerismo político
B) ¿Qué son los derechos democráticos de los representantes y a qué filo sofía responden?
1.- La corrección de las tendencias elitistas inherentes a toda elección. Una regla electoral
2.- Un dispositivo contra mayoritario: la contención de la mayoría en provecho de las minorías y de la libertad política. Una regla de la
organización interna de las asambleas representativas
3.- El reforzamiento del status activae civitatis. Un principio de la participación ciudadana
C) Reflexión final

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
20
Visualizaciones
14
Descargas
34
Total

Descargas

Publicado

2000-12-31

Cómo citar

García Roca, J. (2000). Los derechos de los representantes: una regla individualista de la democracia. Revista Anuario Parlamento Y Constitución, (4), 9–49. https://doi.org/10.71206/rapc.317

Número

Sección

ESTUDIOS