Nacionalidades históricas y regiones sin historia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71206/rapc.370

Resumen

SUMARIO:

1.- De cómo con la vuelta de la competitividad electoral llegó el escándalo
2.- De cómo se colmó la perpleja curiosidad de aquel célebre jurista persa
3.- De cómo los nacionalistas afirman tener derecho a exigir un tratamiento diferente (y especial) para las Comunidades que gobiernan
4.- Y de cómo, finalmente, ver naciones no es igual que observar pájaros
4.1.- La nación objetiva: su historia, su lengua y su cultura
4.2.- La nación subjetiva: su voluntad
5.- Una conclusión: sobre los límites de la política y las posibilidades de la ideología

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
19
Visualizaciones
16
Descargas
35
Total

Descargas

Publicado

1997-12-31

Cómo citar

Blanco Valdés, R. L. (1997). Nacionalidades históricas y regiones sin historia. Revista Anuario Parlamento Y Constitución, (1), 33–75. https://doi.org/10.71206/rapc.370

Número

Sección

ESTUDIOS