Los límites de la lucha contra el transfuguismo

análisis sobre la constitucionalidad de la limitación de derechos políticos y económicos a los concejales no adscritos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71206/rapc.34

Palabras clave:

Municipios, régimen local, participación política, concejales, no adscritos, transfuguismo

Resumen

Con el ánimo de frenar el transfuguismo, algunas leyes autonómicas han limitado derechos políticos y económicos de concejales no adscritos, como ostentar dedicación exclusiva o parcial, o ser designados como cargos directivos en entidades de la corporación. Estas regulaciones han generado importantes controversias políticas y jurídicas, que acrecientan las dudas acerca de su conformidad con la Carta Magna y ha terminado con el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad que, sin embargo, ha sido inadmitida a trámite recientemente por el Tribunal Constitucional. En el presente trabajo se realiza una valoración jurídica sobre la posible contravención en estas normas autonómicas del articulo 23 de la Constitución Española, y se hace un análisis crítico sobre el reciente auto de inadmisión del Tribunal Constitucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
34
Visualizaciones
26
Descargas
60
Total

Citas

Almagro Castro, David (2018): Democracia y participación política en la CE 1978: repensando paradigmas para una democracia avanzada, Tirant Lo Blanch, Valencia.

Alonso Mas, María José (2005): “El discutible régimen jurídico de los concejales no adscritos”, en Revista de Administración Pública, número 168, pp. 95-130.

Alonso Mas, María José (2018): “Los miembros no adscritos de las entidades locales ante la formulación de la moción de censura: una discutible aplicación del principio de proporcionalidad”, en Revista de Administración Pública, número 206, pp. 149-178. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.206.05

Arróniz Morera de la Vall, M. Àngels (2009): “El estatuto del concejal no adscrito y el derecho fundamental del artículo 23.2 CE”, en Revista Española de la Función Consultiva, número 12, pp. 155-168.

Arroyo Gil, Antonio (2019): “La moción de censura al alcalde a la luz de la jurisprudencia constitucional (Comentario a la STC 151/2017, de 21 de diciembre)”, en Revista Española de Derecho Constitucional, número 116, pp. 329-363. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.116.11

Arruego Rodríguez, Gonzalo (2015): “Medidas contra el transfuguismo en el ámbito local: el caso de los representantes locales «no-adscritos»”, en Anuario Aragonés del Gobierno Local, número 6, pp. 273-294.

Ballina Díaz, Diego (2013): “¿Pueden los concejales no adscritos ejercer competencias delegadas en régimen de dedicación parcial o exclusiva?”, en Cuadernos de Derecho Local, núm. 32, pp. 145-150.

Bastida Freijedo, Francisco José (1987): “Derecho de participación a través de representantes y función constitucional de los partidos políticos”, en Revista Española de Derecho Constitucional, número 21, pp. 216-220.

Chueca Rodríguez, Ricardo Luis (1988): “La representación como posibilidad en el Estado de Partidos”, en Revista de Derecho Político, número 27-28, pp. 23-44. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.27-28.1988.8384

Cuerda Más, Jorge (2010): “Régimen Jurídico de los concejales no adscritos”, en Revista del Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional, número 9, pp. 7-31.

Català i Bas, Alexandre H. (2014): “Transfuguismo y régimen jurídico de los concejales no adscritos. ¿Puede, y debe, el Derecho sancionar la deslealtad política?”, en Revista Española de Derecho Constitucional, número 101, pp. 43-77.

De la Torre Martínez, Lourdes (2018): “De nuevo sobre los concejales no adscritos (a propósito de la sentencia del tribunal constitucional 151/2017, de 21 de diciembre)”, en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, número 9, pp. 110-127. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i9.10511

Domínguez Vila, Antonio (2020): “La libertad del mandato representativo del electo frente a la disciplina de los partidos políticos. La STC 151/2017 un nuevo golpe a la estabilidad del gobierno local. Regulaciones estatal y autonómicas de los no adscritos”, en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, número 14, pp. 1-18. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.i14.10817

García Roca, Javier (1999): Cargos Públicos Representativos. Un estudio del artículo 23.2 de la Constitución, Aranzadi, Pamplona.

García Roca, Javier (2014): “La supresión -sobrevenida- del sueldo de los diputados de Castilla La Mancha según la STC 36/2014, de 27 de febrero: una solución sencilla para un problema complejo”, en Cuadernos Manuel Giménez Abad, número 7, pp. 95-107.

Greciet García, Esteban (2020): “Los diputados no adscritos en el laberinto: comentario a la STC 159/2019, de 12 de diciembre”, en Revista del Parlamento Vasco, número 1, pp. 142-163. DOI: https://doi.org/10.47984/legal.2020.006

Holgado González, María (2017): “El estatuto jurídico-político del diputado: entre la lealtad al partido y la lealtad a su electorado”, en Revista Española de Derecho Constitucional, número 111, pp. 45-65. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.111.02

Navarro Marchante, Vicente J. (2018): “La revocación de senadores de designación autonómica, (la Ley valenciana 10/2016 y la STC 123/2017)”, en Revista de Derecho Público UNED, nº 101, pp. 123-157. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.101.2018.21953

Navarro Méndez, José Ignacio (2000): “Patología del transfuguismo político: grandes males, pero ¿buenos remedios?”, en Revista de las Cortes Generales, número 49, pp. 7-55. DOI: https://doi.org/10.33426/rcg/2000/49/541

Pérez Royo, Javier (2010): Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons, Madrid.

Presno Linera, Miguel Ángel (1998): “La superación del transfuguismo político en las corporaciones locales como exigencia de una representatividad democrática”, en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, número 277, pp. 117-136. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi277.8992

Ridao i Martín, Joan, García i Martínez, Alfons (2015): “La elección directa del alcalde por los vecinos. Criterios para un régimen presidencialista en los gobiernos municipales”, en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, número 3, pp. 77-93. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i3.10241

Ruiz Robledo, Agustín (2011): Compendio de Derecho Constitucional Español, Tirant Lo Blanch, Valencia.

Santamaría Ossorio, Julián (2011): “El artículo 23”, en Garrido Falla, Fernando: Comentarios a la Constitución, Civitas, Madrid.

Tajadura Tejada, Javier (2015): Los Derechos Fundamentales y sus garantías, Tirant Lo Blanch, Valencia.

Torres del Moral, Antonio (1982): “La crisis del mandato representativo en el Estado de Partidos”, en Revista de Derecho Político, número 14, pp. 7-30. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.14.1982.8163

Torres del Moral, Antonio (2011): “Réquiem por el mandato representativo”, en Revista de Derecho Político, número 81, pp. 11-60. DOI: https://doi.org/10.5944/rdp.81.2011.9149

Descargas

Publicado

2021-12-27

Cómo citar

Siverio Luis, S. (2021). Los límites de la lucha contra el transfuguismo: análisis sobre la constitucionalidad de la limitación de derechos políticos y económicos a los concejales no adscritos. Revista Anuario Parlamento Y Constitución, (22), 77–125. https://doi.org/10.71206/rapc.34

Número

Sección

ESTUDIOS