La reforma de la justicia en el Perú

entre la Constitución y las demandas de la realidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71206/rapc.268

Resumen

SUMARIO:

1. Presentación.
2. La reforma de la justicia en el contexto de América Latina.
3. Algunos de los cambios más significativos en la región durante la última década:
a) La nueva estructura de la justicia en Bolivia con la reforma constitucional de 1994.
b) La justicia y su integración institucional en Colombia.
c) Los cambios en la justicia con la reforma de 1998 en el Ecuador.
4. La agenda de la reforma en un escenario de transición democrática: el caso peruano:
a) Gobierno del Poder Judicial.
b) Delimitación constitucional de competencias de la justicia ordinaria.
c) La justicia ordinaria frente a los delitos castrenses: una reforma esperada.
d) El Consejo Nacional de la Magistratura: un ajuste al control disciplinario y el problema de la ratificación.
e) Carrera Judicial y formación de magistrados.
f) Nueva estructura del Tribunal Constitucional.
5. Constitución y pluralismo cultural: las demandas de la diversidad y el reconocimiento comunal.
6. Reflexiones finales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
22
Visualizaciones
63
Descargas
85
Total

Descargas

Publicado

2004-12-31

Cómo citar

Gonzales Mantilla, G. (2004). La reforma de la justicia en el Perú: entre la Constitución y las demandas de la realidad. Revista Anuario Parlamento Y Constitución, (8), 241–262. https://doi.org/10.71206/rapc.268

Número

Sección

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN