Límites materiales a la reforma constitucional del Senado en España

una lectura desde el "patrimonio común europeo" de la forma de gobierno parlamentaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71206/rapc.260

Resumen

SUMARIO:

1. Planteamiento introductorio.
2. Bicameralismo y forma de gobierno parlamentaria europea: el gobierno de legislatura.
3. Del bicameralismo paritario a la “one-and-a-half-house”: la legitimidad para gobernar como legitimidad para legislar.
4. La subordinación del senado al congreso en España: la voluntad del constituyente.
5. El senado reivindica su status de Cámara co-legisladora: el conflicto entre congreso y senado ante el TC (STC 97/2002 de 25 de abril).
1. Alegaciones del Senado: coherencia entre el art. 66 CE y el art. 90.2 CE.
2. Posición crítica frente a los fundamentos jurídicos del Tribunal Constitucional.
6. Conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
16
Visualizaciones
13
Descargas
29
Total

Descargas

Publicado

2004-12-31

Cómo citar

Ruiz Ruiz, J. J. (2004). Límites materiales a la reforma constitucional del Senado en España: una lectura desde el "patrimonio común europeo" de la forma de gobierno parlamentaria. Revista Anuario Parlamento Y Constitución, (8), 73–100. https://doi.org/10.71206/rapc.260

Número

Sección

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN